El rol de los profesionales del agro en el almacenamiento de fitosanitarios

En Argentina, el alcance de los ingenieros agrónomos e ingenieros forestales es definido legalmente por las llamadas incumbencias profesionales, las cuales en general, marcan en qué situación podemos intervenir. Por ejemplo, una de estas incumbencias, es la de determinar las condiciones de almacenamiento de los productos químicos, biológicos, fertilizantes, etc.  Además, podemos asesorar en el diseño de instalaciones rurales, participar de los estudios de impacto ambiental y determinar las condiciones del trabajador.

Por otro lado, en Argentina, quedó establecido en el año 2018, cuáles son las tareas del profesional que tienen un riesgo directo sobre la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes, llamándolas una resolución ministerial “Actividades Reservadas al Título”.

No alt text provided for this image

En forma resumida, éstas definen que el Ingeniero Agrónomo o Forestal puede y debe “planificar, dirigir y supervisar […] las condiciones de almacenamiento y transporte de insumos […] la dispensa y manejo de productos agroquímicos, domisanitarios y biológicos […]. Certificar el funcionamiento, condición de uso, estado, y calidad. Dirigir lo referido a seguridad e higiene y control del impacto ambiental en lo concerniente a su intervención profesional”.*

Esta situación pareciera entenderse como que los ingenieros agrónomos o forestales podrían ejercer las incumbencias de un arquitecto, de un ingeniero civil, o de un licenciado en seguridad e higiene, pero no. Nuestra profesión, actúa como complemento de las anteriormente citadas, siendo indispensable poder transmitir cuestiones al resto del equipo de profesiones que llevan adelante un proyecto, como por ejemplo características y riesgos de los productos, marco normativo específico para esta actividad y, cuando corresponda, la interpretación de los requisitos de los programas de certificación.

No alt text provided for this image

La falta de un ingeniero agrónomo o forestal, correctamente capacitado, en un proyecto de construcción de un depósito de fitosanitarios, puede generar desvíos de consideración con respecto a la seguridad y la higiene del operario, la protección del ambiente y el eficiente uso de los recursos económicos destinados.

En mi vida profesional, tuve la oportunidad de trabajar en una cantidad significativa de depósitos de fitosanitarios. Éstos eran muy diversos en cuanto a su estructura y función en las cadenas de suministros y, en la gran mayoría de los casos, participé de proyectos con equipos multidisciplinarios, lo cual me permitió comprender aún más nuestro rol como profesionales para llevar adelante un proyecto de modo exitoso.

En la actualidad, junto a la empresa Tercera Parte, continúo desempeñándome como asesor de empresas, auditor de programas de certificación y organizando capacitaciones sobre DEPÓSITOS DE FITOSANITARIOS, abasteciendo la demanda constante de formación específica, no solo de mis colegas profesionales del agro, sino también de profesionales de la construcción, seguridad e higiene, y gestores ambientales, entre otros.

No alt text provided for this image

 *Resolución 1254/2018 ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO. ANEXO XXXVII – Ministerio de Educación

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio