
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora , casa de altos estudios con 50 años de historia formando profesionales lanzó una propuesta de formación específica para la industria semillera. Esta inédita propuesta posee el objetivo de formar recursos humanos, capaces de llevar adelante funciones en la industria de la semilla en forma eficáz, responsable, sostenible y en línea con los marcos normativos y principios éticos que regulan la actividad. El contexto de esta industria se caracteriza por la creciente demanda global de materias primas, la reorganización de las cadenas y sistemas productivos, el avance tecnológico constante y la preocupación por el cuidado del ambiente.
Estas tendencias tienen un impacto directo en la industria, generando un aumento en la demanda y el precio de las semillas, la aparición de nuevos clientes y mercados, la evolución de la producción a nivel mundial con nuevos roles y actores en la cadena de valor global, y el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos con mayor productividad y menor impacto ambiental. Estas circunstancias demandan mayor innovación, estándares de calidad más altos, sostenibilidad ambiental y la superación de obstáculos en los aspectos críticos de la producción, como la energía, el transporte y la formación adecuada de recursos humanos.
Estudios anteriores sobre el “Cluster de la Semilla”, han identificado la necesidad de formar recursos humanos en toda la cadena de valor de la industria. Esta incluye, organizaciones dedicadas al mejoramiento genético, la biotecnología, la multiplicación, la producción, el procesamiento, el acondicionamiento, la comercialización y la distribución de semillas. Así también, las instituciones regulatorias y las de investigación, los proveedores de maquinaria y servicios, los laboratorios de análisis y los proveedores de mano de obra.
Esta primera Diplomatura Universitaria se llevará a cabo en la Ciudad de Pergamino, en la sede de AIANBA Pergamino . Pergamino es el corazón del área productiva conocida como el “Cluster de la Semilla”. Este conglomerado productivo aborda principalmente el desarrollo y producción de semillas para granos, cultivos forrajeros y servicios para el mercado internacional de insumos agrícolas. La propuesta no solo cuenta con el apoyo institucional de AIANBA, sino también con el de la Asociacion Semilleros Argentinos y del programa Excellence Through Stewardship ofrecido por Global Stewardship Group que promueve la adopción de programas de gestión de productos y sistemas de gestión de calidad para el ciclo de vida completo de los productos de biotecnología agrícola.
Otras regiones en Argentina, con características similares al “Cluster” mencionado anteriormente, como el Sudeste de la provincia de Buenos Aires y el Noroeste de Argentina, podrían ser consideradas para futuras ediciones de la Diplomatura. Del mismo modo en países vecinos que comparten similitudes y negocios con nuestra industria semillera.